(ÁLBUM) DANZA ROJA. ENSAYO FOTOGRÁFICO, de Juan Ordóñez

El hecho documental, la fascinación por las artes, la curiosidad, el placer de la construcción, la captación de la imagen. Pasas las páginas de Danza Roja y te vas acercando a él, a sus intenciones… Guary Otero

 

Para descargar, hacer clic en la portada

 

Agradecimiento a la maestra Marisol Ferrari  y a la Asociación Zuliana para el Arte de la Danza (Azudanza)  
 
© Danza roja 
© Juan Ordóñez  
Fotografías: Juan Ordóñez 
Diseño y montaje electrónico: José Javier León
Portada: Ana Núñez 
Depósito Legal: ZU2023000314 
ISBN: 978-980-18-3829-6
 
Disponible en Amazon
  

  

 

 

 

Roja es la sangre,

el amor y la pasión.

Rojas las ideas revolucionarias y la piel de quien sudando las habita.

 
Danza Roja es un ensayo fotográfico documental que compila las imágenes recogidas durante un trimestre de pasantía en la Asociación Zuliana para el Arte de la Danza. Compuesto de clases, ensayos y presentaciones de un grupo de bailarinas y su maestra, pretende relatar el trabajo y desarrollo necesario para el montaje de una obra coreográfica.
Implicó, para el aprendiz de fotografía, la observación y el estudio del movimiento partiendo de la no interferencia. La intensa práctica, el ensayo y el error, entender al fracaso como un maestro. 
La paciencia para esperar el momento preciso. La alegría de lograr captar ‘instantes decisivos’, así como hermosas banalidades de la cotidianidad. Representó la dura transición de la cómoda posición de aspirante a definitivamente asumir el complicado rol de escritor de luz.
 
Juan Ordóñez



Juan Ordóñez, tras la danza de la danza

Por Venus Azuaje

Sigue el movimiento, el que la maestra aún no marca, pero ya él la tiene en su lente; sólo espera…respira…dispara en silencio.

La imagen nacida devela otra danza, la poética cotidiana, el convivir donde todos los sentidos se agudizan, donde se entrena el espíritu y la materia, se tensan músculos e ideas, la que pasa por la vigilia de la maestra en un obrar ético-estético.

Juan no es Juan, es sólo un dedo atento tras la cámara, uno que captura lo felino de Marisol Ferrari, la que va de cuerpo en cuerpo a la caza de lo profundo humano, del cénit de la belleza. La maestra desliza su dedo y corrige. El fotógrafo desliza su dedo y revela. Es el otro lado, la coreografía inscrita en el aire lo que Juan atrapa al vuelo, la imagen del trajín, de la amistad, del compromiso, la del sudor, la que fortalece, la que enciende y termina al rojo vivo, la de la pasión, la de la mirada que penetra el lente, atraviesa el ojo de Juan, llega al del observador, lo toca y se devuelve como una resaca llevándose un pedazo de la orilla de nuestros sentidos.

Juan descubre lo inédito, claroscuros, contraluces, siluetas…la composición de volúmenes al acecho de su propio ser; descubre con arte y técnica -con poesía- la obra antes de la obra, el otro movimiento alquímico.

Juan no es Juan, Juan es otro felino que danza tras la sangre al fin derramada en el linóleo, la danza roja.

 




Juan Ordóñez
Táriba, estado Táchira, 30/07/1985.
 
Entusiasta de la imagen desde la infancia y específicamente de la fotografía desde la adolescencia. Nace y crece entre una familia zuliana en los Andes venezolanos. Se muda con su familia a Maracaibo donde cursa bachillerato y estudios universitarios para luego incursionar en el estudio formal de la fotografía como medio de expresión artística. 
 
Licenciado en Relaciones Industriales, 2007. 
Licenciado en Educación mención Idiomas Modernos, 2010.
Egresado de la Escuela de Fotografía Julio Vengoechea en el año 2020.




(Poemas) Variaciones de un estado del alma


Darle clic a la imagen para descargar el PDF

 

© Variaciones de un estado del alma 
© Ana Felicia Núñez Orellana  
Poesía. Colección La Cigarra  
Imagen de portada:  Transmutaciones (5° de la serie de 15. Lápiz & creyón / papel. 6x5, 5 cm. 2020).  
Autor: Edgar Rodríguez  
Montaje electrónico: José Javier León  
Depósito Legal: N° ZU2023000204
ISBN: 978-980-18-3550-9  
Maracaibo, julio de 2023 
 
 

 


 



Foto: Guary Otero

A

na Felicia Núñez Orellana  (Barquisimeto, Lara. 1981) 

Licenciada en Letras  y Magíster en Literatura Venezolana por la Universidad del Zulia. Profesora  del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca 2017, mención ensayo, con el libro Maracaibo literaria y sentimental, publicado por Fundarte, Caracas, 2018. Publicó en esta editorial el libro de poemas Breves de la memoria (2018), y ensayos suyos han sido publicados en diversas revistas científicas y culturales. Ha impulsado proyectos de formación en las áreas de lectura, escritura y comunicación.


(Ensayo) Simón Bolívar. Relatos de vida y guerra

 

Darle clic a la imagen 

para descargar el PDF

 

Enlace para adquirirlo en Amazon

https://a.co/d/hmwlkeg 

 
 
© Simón Bolívar. Relatos de vida y guerra 
© Yldefonso Finol 
 Ilustraciones e imagen de portada: Enrique Colina 
Montaje electrónico: José Javier León  
Depósito Legal: N° ZU2023000170
ISBN: 978-980-18-3540-0  
 Editorial Urgente 
www.editorialurgente.com IG 
@editorialurgente TW 
@editorialurgent  
Maracaibo, julio de 2023
 

 

 

 
Yldefonso Rafael Finol Ocando
El Moján, municipio Mara, estado Zulia, Venezuela, 09-11-1959

Economista (LUZ, 1985). Escritor e historiador. Curso de Superación Política de la Escuela Superior del PCC "Ñico López" (1988-1989) Legislador del Zulia (1994-1999) Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (1999) Diploma de Estudios Avanzados en Historia Contemporánea (USAL, 2004) Investigador de etnohistoria y Doctrina Bolivariana. Experto en Derecho Internacional de Refugiados y DDHH. Presidente de la Comisión Nacional para los Refugiados (2009-2017) Experto en geopolítica y fronteras. Garante en diálogos de paz ELN-Colombia (2017-2018). Cronista de Maracaibo (2019-2021) Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Red de Historia, Memoria y Patrimonio. Historiador del Centro de Estudios Simón Bolívar. Miembro de la Sección Venezolana de la Asociación de Historiadores de Latinoamérica y el Caribe. Es Coordinador General del Centro Antiimperialista Simón Bolívar desde 2005.
 


(Microrrelatos) El breve universo

 

Darle clic a la imagen 
para descargar el libro en PDF 
 
Para adquirirlo en Amazon, 
hacer clic aquí

 
 
© El breve universo
© Oscar Sotillo Meneses
Ilustración de portada: Oscar Sotillo Meneses
Diseño de portada: Ana Núñez
Montaje electrónico: José Javier León
Depósito Legal: N° ZU2022000337
ISBN: 978-980-18-3097-9
Editorial Urgente
www.editorialurgente.blogspot.com
IG @editorialurgente
FB Editorial Urgente
TW @editorialurgent
 


 
Oscar Sotillo Meneses
 
Poeta, artista plástico, editor e investigador cultural. Fundador del Colectivo La Mancha en el año 2003. Fundador y promotor del Festival de Poesía Realenga. Es licenciado en Artes Plásticas mención pintura por la Universidad Experimental de las Artes UNEARTE, y egresado de los talleres de Arte de la Universidad Simón Rodríguez. Autor de los libros Por decir algo (2003), Siete versos (2013) y Anotaciones del tiempo (2021), entre otros, también ha sido columnista en varias publicaciones venezolanas. Fue Director General de Producción de Contenidos del Ministerio para el Poder Popular para la Comunicación e Información, MINCI, Director General del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio, IARTES y dos veces curador por Venezuela en la Bienal de Venecia. Fue Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural. Militante a tiempo completo de la poesía, el arte y la belleza.







(Poemas) Hábito ruin

 

(Click en la imagen de la portada 

para descargar el PDF)

© Hábito ruin
© César Bracamonte
Foto de portada: Ana María Otero
Montaje electrónico: José Javier León
Depósito Legal N° ZU2021000243
ISBN: 978-980-18-2253-0
Editorial Urgente
Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela
2021


 

 


 

 

César Octavio Bracamonte, (Llamado: César Bracamonte JarsV)

(Trujillo. Ciudad de Trujillo 1973)

Poeta, Narrador, Periodista, Músico.

Especialista en Gestión Cultura ha desarrollado una trayectoria en el área en la ciudad de Maracaibo, lugar donde reside, Director Regional del Movimiento Aquiles Nazoa, Director General de Ciudad Bajo Perfil, revista digital dedicada a construir y rescatar el archivo cultural de la región zuliana. Colaborador de Rotativos como Panorama y Noticia al Día. Galardonado en el 2014 Con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.


(Álbum) Cuando sea grande quiero ser...

 

 Al darle clic a la imagen 

puedes descargar el PDF

 


 

Samuel nos dijo durante al menos dos años, a diario y varias veces en el transcurso del día, las innumerables cosas que quería ser. De verdad; no exagero. Lo digo aún con asombro. Yo lo escuchaba, me reía, y más tarde volvía con una nueva ocurrencia, dicha con una seriedad que no dejaba lugar a dudas sobre su determinación



Las frases aquí recogidas son apenas una mínima muestra salvada por Ana del olvido, recuperadas en el fragor de la cotidianidad y el disfrute de verlo crecer. La idea de la publicación es de ella y gracias a Ambellyi, las ilustraciones aportan la gracia y la picardía de un niño de verbo rápido y preciso. 

Pese a la brevedad, cada vez que lo releo, me genera más y más sorpresas y meditaciones… muchas cosas que hemos vivido como en un barco en medio de una borrasca están ahí. Samuel era, al interior de las cuatro paredes que significaron la pandemia, una vibrante antena receptora y un traductor de la complicada situación que vivíamos. El libro desde esa perspectiva es una aventura de la imaginación y de la sensibilidad. Te invitamos.

Está disponible en Amazon haciendo click en la portada o en bolívares mediante transferencia. A través del correo: editorialurgente@gmail.com o por el DM de Instagram @editorialurgente te facilitamos los datos que requieras. La entrega digital es inmediata, en físico se hace en 15 días aproximadamente