Aquiles Nuestro

 

Para descargar el PDF dar clic en la imagen de la portada

 

© Aquiles Nuestro
© Nancy Cavallaro
Ilustraciones: Nancy Cavallaro
Colección: Aquiles Nazoa
a 100 años de su nacimiento
Editorial Urgente
www.editorialurgente@gmail.com
Canal en You Tube
Autopista del Sur
Depósito Legal: ZU2020000108
ISBN: 978-980-18-1207-4
República Bolivariana de Venezuela
Agosto, 2020

Aquiles nuestro


Yo conocí a un pintor de sueños

Aquiles Nazoa se llamaba

le gustaba andar en bicicleta

y a las cosas más sencillas les cantaba


A la piedrita del río

y al olor de la mañana

al pollito que hace pío

y al saludo de Doñana


Lo conocí una tarde fresca

montado en un floreado caballo

me dijo que le gustaban las muñecas

y volar el papagayo

que su madre era una fábrica de estrellas

y su padre un pan recién horneado


Me mostró sus tesoros secretos

en un pañuelo blanco los guardaba

pétalos y chocolates en moneda

plumas rojas y versos bien rimados


Un díbujo de Bolívar

un corazón enamorado

una receta de cocina

para el amigo despechado


Dijo: hace cien años que soy un niño

no me canso de jugar

cada tarde aprendo a leer la palabra mamá

dibujo casitas con flores

piso las hojas secas

busco formas a las nubes

escucho cada domingo la retreta


Aquiles, en las mañanitas

repite despacito el nombre de María

y el aroma del toronjil le perfuma el camisón

Aquiles, como Fidel, recibe cada nuevo día

Saluda a la tortuguita

y al Ávila ofrece su actuación.



Visita el blog

Sala de Lectura Gallo Pelón



Nancy Natalia Cavallaro Orence. Sabana de Mendoza, Trujillo. 1982.
Licenciada en Educación, Mención Lengua y Literatura y Especialista en Enseñanza de la Lengua, egresada con honores de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Profesora adscrita al Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt en donde fundó y coordinó el Centro de Estudios e Investigaciones Culturales, Lingüísticos y Literarios (Ceiclyl). Facilitadora de Misión Cultura en la licenciatura de Educación, Mención Desarrollo Cultural. Ha desarrollado proyectos de promoción de lectura en diversas comunidades de Maracaibo y ha participado como tallerista en planes de formación sobre lectura en el aula y literatura infantil. Coordina la Sala Taller de arte y juego editorial el Gallo Pelón desde donde desarrolla diversas actividades socioculturales, de investigación, promoción y difusión de la identidad venezolana con énfasis en la literatura, así como también, producciones audiovisuales difundidos desde la Sala de Lectura Gallo Pelón en su formato digital. Obtuvo el Premio Municipal de Periodismo Vidal Chávez López, 2020, otorgado por la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo por su creativa propuesta de promoción de lectura Aquiles Nazoa, a cien años de su nacimiento, Juego Audiovisual Gallo Pelón y Video Libros editados desde la Editorial Urgente y difundidos por el canal de Youtube Autopista del Sur.

Si quieres ver el trabajo que realiza visita el blog de la Sala de Lectura Gallo Pelón https://saladelecturagallopelon.blogspot.com

@nncavallaro


 



(Poemas) A mi romancero

 

Clic en la imagen para descargar el PDF
 
 
© A mi romancero
© Beatriz Ramos
Ilustraciones: Aida Prieto Urribarrí
Foto de la autora: Rubén Granadillo
Depósito Legal: ZU2020000096
ISBN: 978­980­18­1131­2
Montaje electrónico: José Javier León
Editorial Urgente
www.editorialurgente.com
@editorialurgente
Maracaibo, 2020 


 
Beatriz Ramos
Nació en Maracaibo. Es Periodista egresada de la Universidad del Zulia; escritora y productora de contenidos y eventos. Acuciosa lectora. Experimenta con la poesía amorosa como un reencuentro con los sentimientos que también son mensajes, palabras y versos. Ha sido editora de revistas especializadas en cultura, salud, ciencia y tecnología. Actualmente se desempeña como Jefa de Relaciones Públicas del Banco Central de Venezuela, Subsede Maracaibo, donde coordina actividades referidas a eventos culturales, responsabilidad social y asuntos públicos. 
 

 
Sinopsis
A MI ROMANCERO es un poemario ilustrado que reúne la dulzura de un amor entre dos ­contado solo por uno­, la consecuencia de los miedos, la sinceridad
del quebranto y la crudeza de la melancolía. Durante este corto camino se aprecia la sonrisa perdida como un reflejo del silencio, en medio de una pausa precisa,
y la valentía se torna delgada en cada trazo desprendido del verbo, considerándolo en momentos peligroso, pero ¿qué no lo es?

Prólogo

Cada poema es una exploración a las sensibilidades de quien los lee, pero también es a su vez una apuesta por la aventura lírica de lo sentido o vivido. Quizá esta es una autobiografía expresa o un cúmulo de pareceres apilados en palabras eufóricas y tristes que producen afinidades, certezas del antes o incertidumbres del después y viceversa.

Este breve poemario A MI ROMANCERO de Beatriz Ramos, es un franco homenaje al amor donde confluyen arbitrariamente (ex profeso) el verso libre y el rimado -porque no son versos clásicos y octosílabos indeterminados- con una naturalidad necesaria en el controvertido mundo de hoy que reclama convivencia. 

Hay una búsqueda personal por el lenguaje y el estilo sin poses ni arrogancia, más la apuesta directa por el sentimiento que mueve las entrañas de todos. No en vano, lo compendia hacia un ser detonante, cautivador, seductor, "culpable" -leitmotiv- y apasionado.

Persiste una sencillez decantada, sin palabras de más con imágenes contemporáneas de la modernidad que le ha tocado, así como una defensa de la nostalgia -la madre de los recuerdos-,  que repasa la ofrenda de los cuerpos con gratitud, evocaciones musicales y esperanzas sobre el vientre que escucha, late y siembra. Se lee de una vez, se siente rápido, como un relámpago fresco de vida en la madrugada.

Israel Colina
 

 
Ilustradora 
 

AIDA PRIETO URRIBARRI

Diseñadora Gráfica (Universidad del Zulia). Ilustradora y acuarelista. Especializada en imagen corporativa, medios impresos y digitales. Trabajó durante más de 10 años en el Banco Central de Venezuela, Subsede Maracaibo. Ha participado en dos versiones de la exposición colectiva “Arte Unido” en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia y su primera exposición individual “Naturalismo Geométrico” la realizó en 2016 en la ciudad de Maracaibo. Actualmente trabaja en Santiago de Chile.

A MI ROMANCERO

Beatriz Ramos y Aida Prieto Urribarrí se juntan para obsequiarnos este libro que se vive y se siente, se deja leer y atesorar.

A mi romancero es un poemario ilustrado, con versos que recogen amores y desamores, pasiones, nostalgias y olvidos. “Cada vez que extraño tu amor/ en toda melodía te encuentro”, nos advierte.

Beatriz Ramos aporta los versos y el sentimiento. Aída Prieto Urribarrí muestra el arte de sus ilustraciones. Todo ese trazo se encuentra en ese universo íntimo que está en la obra, para recordarnos lo que llevamos y traemos, que con-vive con nosotros, que no siempre sabemos o queremos expresar.

Estamos ante un homenaje a la vida, a partir de la experiencia personal e intransferible. Por eso se ama, se siente y se muerde el desengaño. El texto deja ver la búsqueda por conseguir fuerza y espíritu para seguir persiguiendo corazonadas. “Y desde entonces me acompaña/ cual amuleto de suerte/ un trozo de luna llena/ que brilla, me cuida y me defiende”.

La poesía está aquí, en este texto, buscando encontrar caminos, a pesar de las advertencias, la incertidumbre y del miedo, que a veces suelta sus ambiciones malignas. De allí la presencia del amor y del intento por encontrarse. “Comprendí lo mucho que significaba tenerte/ cuando la nostalgia me invadió”.

Es otra obra de Editorial Urgente, esta enorme iniciativa que José Javier León, y su equipo de trabajo, le regalan a Maracaibo para proponer poesía, prosa, ensayos, textos políticos, e indagaciones, siempre con el interés de dar relevancia a la imaginación y la creatividad.

Dice el verso: Sacude el ala del atrevimiento/ ante el atrevimiento del obstáculo. Es lo que hace Editorial Urgente con estas publicaciones autoconvocadas, novedosas y alternativas. 

 

Por

Orlando Villalobos Finol

(POEMAS) Del Fuego y Otros Mitos

Para DESCARGAR hacer clic en la imagen

© Tito Núñez Silva
© Del fuego y otros mitos
Editorial Urgente
http://editorialurgente.com/
Depósito Legal: ZU2020000139
ISBN: 978-980-18-1260-9
Foto: Guary Otero
Diseño y montaje electrónico: José Javier León
Maracaibo, agosto de 2019

Disponible en Amazon






Tito Núñez Silva

Poeta, ensayista y articulista. Pedagogo graduado en el Instituto Universitario Pedagógico Experimental de Barquisimeto, profesor universitario y promotor cultural. Fundador del taller literario Simbiosis y de la revista Job, director de extensión cultural y coordinador de publicaciones literarias del Instituto Universitario Politécnico de Barquisimeto y director del Fondo Editorial Río Cenizo de la Alcaldía de Iribarren, Barquisimeto. Ha obtenido los premios únicos de los concursos Héctor Vera (1986) de Mérida con Tierra de siembra y Rafael Rodríguez Boquillón (1989) de Lara con El libro de Junio. En 1986 fue declarado Hijo Ilustre de Quíbor; pueblo donde se estableció entre 1980 y 1992. Obtuvo el Premio Regional de Literatura Jesús Enrique Lossada, otorgado por la Gobernación del estado Zulia. El 2005 fue galardonado con el Premio Nacional del Libro, mención Poesía. Ha sido promotor de encuentros, congresos y tertulias de poesía y literatura en el occidente del país.

Obra poética: Tercer abismo (1965), Woman police (1978), Inminente exterminio (1981), Bajo la vieja ceiba (1988), El libro de Junio (1990), Sin séquito alguno (1991), Tierra de siembra (1992), De aves encanto (1994), Río de oro (1996), Poemademos (1965-1995), Pequeño y certero pájaro del alba (1996), Diario del confinado (2005), Piedralta (2012) y Del fuego y otros mitos (2018).