Ir al contenido principal

SOBRE LA ENTREVISTA (COMPILACIÓN)



CLIC para DESCARGAR

sobre la entrevista
textos seleccionados por vidal chávez lópez
y recuperados por miguel fuenmayor

prólogo: miguel fuenmayor

fotografía de vidal chávez lópez tomada del archivo fotográfico
del pfg comunicación social sede zulia

imagen de portada: jesús madueño
imagen de contraportada: dibujo de juan mendoza
diseño y montaje electrónico: josé javier león

universidad bolivariana de venezuela
pfg. comunicación social
eje político­-territorial cacique mara

editorial urgente
maracaibo, 2018


Prólogo

En el año 2007 el maestro del periodismo zuliano Vidal Chávez López, me envió
una serie de materiales sobre la entrevista y el reportaje que he decidido
compilar para compartir. En vista de la trayectoria del recordado escritor “Chino Vidal”, son textos finamente escogidos como materiales didácticos para los estudiantes de periodismo. Cabe destacar que para ese momento Vidal Chávez López era el Coordinador del Programa de Formación de Grado en
Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela sede Zulia
(UBV). Sirva también esta colección de textos como un homenaje al autor de:
Abracabra Pata de Cabra, Así habla Montes Kiú­ Erudiciones del Filósofo
autodidacta del Zulia. El recordado poeta, humorista y articulista decía: “toda
biblioteca es un proyecto a futuro. Parece que a veces los libros esperan su turno para ser leídos o compartidos”, hoy compartimos esta colección de textos que estaban prisioneros en un correo electrónico y los liberamos con la idea de que sean leídos y compartidos por todos ustedes.

En la presente compilación encontrará: un acercamiento conceptual a la
entrevista periodística de autor anónimo que presenta sintéticamente las claves
de este género periodístico. Por su parte, el profesor de la Universidad de la
Plata, Adrián Mendivil, aborda la entrevista en el proceso de investigación y su
relación con el conocimiento, además nos propone estrategias para su
realización. También de autor anónimo presentamos la entrevista como género
periodístico. Cabe destacar que la en la UBV se imparte en el Programa de
Comunicación una Unidad Curricular enteramente dedicada a la entrevista y el
reportaje, cuyo propósito es reflexionar sobre los diversos géneros periodísticos
derivados y conexos a la noticia, la entrevista y el reportaje, sus modalidades y
diferencias frente a otros géneros discursivos y sus formas distintivas en los
diversos medios de difusión.

Por su parte, la profesora cubana Juana Osmaira Gonzáles Consuegra de la
Universidad Central de las Villas nos presenta su visión sobre la reina y el rey del periodismo: La Entrevista y el Reportaje. Entendida la entrevista como método de búsqueda de información y género periodístico.

Finalmente, presentamos el denominado perfil, entrevista de personalidad o
semblanzas con dos visiones o variaciones sobre un mismo tema: una visión
contemporánea de Venezuela (una selección personal) y una visión desde
Méjico.

EL perfil es un género tan difícil como atractivo. Así lo visualizan en una charla
tres reporteras y periodistas de investigación mexicanas con amplia experiencia
en el tema: Rossana Fuentes­Berain, Claudia Fernández y Esperanza Romero
Díaz, quienes aquí presentan sus ideas, sugerencias y advertencias. Una de ellas
se pregunta en torno al éxito de los perfiles ¿a quién no le gusta que le cuenten
un cuento? Por su parte, la escritora y periodista venezolana Daniela Saidman
nos presenta: “Semblanzas, ¿literatura o periodismo?”, un potente acercamiento
al periodismo literario y a la polémica que existe sobre las posibles fronteras
entre estos géneros. La escritora comparte la idea de que el siglo XX está
marcado por el periodismo, y lo define como el género literario que define a
nuestra época.

En su texto Saidman afirma: “... cuando los hombres del futuro quieran saber
qué pasó en la América Latina a finales del siglo XX y principios del XXI, se
encontrarán sin duda alguna con un personaje maravilloso y lleno de matices
que se llama Hugo Chávez, de su mano podrán entender cómo era el mundo que
vivimos, cómo él, cual Quijote, fue capaz de enarbolar las banderas de la justicia
ya no como una utopía, sino como un estandarte en el que se fundaron las
esperanzas de estos pueblos”. Es imperante al respecto, recomendar la lectura
del libro Chávez Nuestro de Rosa María Elizalde y Luis Báez. Dicho libro lo
recomiendo a todos los estudiantes de periodismo de Nuestra América, además
les sugiero que lo lean desde reflexivamente, y de pronto acaban enamorándose
del sol luminoso que es Hugo Chávez.

Fueron muchos los personajes que hemos entrevistado como radialistas en
diferentes medios de la región zuliana, especialmente desde la óptica del
periodismo intercultural. Todavía recordamos los diálogos que sosteníamos con
el escritor wayuu Miguel Ángel Jusayu, la luchadora indígena wayuu Nohely
Pocaterra, la profesora María de Queipo, el músico Salvador Montiel, entre
otros, en Radio Fe y Alegría 850 AM a través del programa Putchimaajachi. La
voz de las lenguas indígenas debe sonar fuerte en el periodismo radiofónico de
Nuestra América. Es tarea de los jóvenes comunicadores indígenas entrevistar la voz de nuestros ancestros. Como todo oficio se valida en la práctica, entonces, nos toca saltar al ruedo para entrevistar, especialmente en este momento de nuestro país donde la lengua anda suelta.

Los diversos textos nos llevarán como buenos reporteros a los ejemplos
mencionados en las entrevistas y reportajes, para de esta manera aumentar
nuestro conocimiento sobre la materia. También sería interesante rastrear la
biografía de sus autores y autoras...

La universalidad del conocimiento nos lleva a presentar desde la academia
emergente de la Universidad Bolivariana de Venezuela una variedad de voces
sobre la entrevista, género periodístico que alimenta todos los días las fauces del periodismo contemporáneo a sazón de millones de palabras por segundo en
prensa, radio, televisión y medios digitales. Hay muchos autores que los docentes y estudiantes debemos leer y compartir sobre estos temas, la presente compilación es apenas un granito de palabras que quisimos compartir.  



Miguel A. Fuenmayor



CONTENIDO

La entrevista periodística, 10 - PDF
La entrevista en el proceso de investigación, 15 -PDF
La entrevista como género periodístico, 33 -PDF
La entrevista y el reportaje, 41 -PDF
El perfil, 47 -PDF
Semblanzas, ¿literatura o periodismo?, 51 -PDF


Comentarios

Entradas populares de este blog

(Poemas) Luna de agua

Cuando la realidad y el lenguaje se unen, nace la experiencia, el relato interior de una metamorfosis, de una mudanza que es de alguna manera también, un deslave, una caída líquida que aquí, en Luna de agua, acontece en el instante fotográfico, técnico, casi aséptico, blanco por el resplandor de la lucidez, del cuerpo en estado de expectación.           Haz clic en la portada para descargar el PDF ©Luna de agua ©Ana Felicia Núñez Orellana Poesı́a. Colección La Cigarra Ilustración: Reencarnación con florecimiento de luna y agua Collage digital Autor: Luis Ignacio Cárdenas Diseño de portada: Luis Ignacio Cárdenas Montaje electrónico: Editorial Urgente Depósito Legal: N° ZU2024000372 ISBN: 9789801853909 Editorial Urgente www.editorialurgente.blogspot.com IG @editorialurgente TW @editorialurgent Maracaibo, diciembre de 2024 Enlace para adquirirlo en Amazon Ilustración : Metamorfosis bajo un sol maracucho   Aquı́ estoy me dice l...

(Poemas) Herido de sombra

En este libro se conjugan dos movimientos de muy distinto aliento, el primero en el que la memoria y los sueños se entrecruzan en sus galerías, y el segundo, en el que la visión y la reflexión se detienen frente al instante, en una imagen que parece estática y es en sí, nocturna. Para descargar, haz clic en la portada © Anthony Alvarado © Herido de sombra Fotografía y diseño de cubierta: Rómulo Peña @rompefoto Diseño y montaje electrónico José Javier León  Depósito Legal: ZU2024000315 ISBN: 978-980-18-5098-4 Editorial Urgente editorialurgente@gmail.com @editorialurgente  Disponible en Amazon https://a.co/d/fObeNot Cincelar la luz Por José Javier León   En este libro de Anthony Alvarado, escritor y docente nacido en Coro en 1982, se conjugan dos movimientos de muy distinto aliento, el primero en el que la memoria y los sueños se entrecruzan en sus galerías, y el segundo, en el que la visión y la reflexión se detienen frente al instante, en una imagen que parece estática ...

Las lombricitas, poema de Aquiles Nazoa

  Darle clic a la imagen para descargar PDF © Aquiles Nazoa © Las Lombricitas Ilustraciones: Veruscka Cavallaro Orence Depósito Legal: ZU2020000109 ISBN: 978-980-18-1208-1 Editorial Urgente www.editorialurgente.blogspot.com @editorialurgente Colección: AquilesNazoa. A 100 años de su nacimiento Autopista del Sur: Canal en You Tube: https://www.youtube.com/channel/UCUJMYOvBNoOHQA0_m1k0srw/       Las lombricitas Mientras se oía desde una rosa la deliciosa marcha nupcial que con sus notas creaba un ambiente completamente matrimonial. Dos lombricitas de edad temprana cierta mañana del mes de abril solicitaron en la pradera al grillo, que era jefe civil. Al punto el grillo con dos plumazos ató los lazos de aquel amor. Las lombricitas se apechugaron y se mudaron para una flor. Tras una vida dulce y risueña, con la cigueña las premío Dios. Y cuando abrieron las margaritas, las lombricitas ya no eran dos. La primorosa recien nacida pasó la vida sin novedad. Y al cuarto dia d...