Ir al contenido principal

(Ensayos) PODERES, SABERES Y QUERERES

https://drive.google.com/file/d/1Oz0Vm8IirPIE2ve33pJNKJWdYPvLn2b3/view?usp=sharing
Para descargar el libro dar clic al enlace


Prólogo

Los textos que aquí se reúnen son el resultado de la fuerza que busca hacerse sentir para exponer certezas y convicciones, y al mismo tiempo dudas e interrogantes. En todo momento, han hecho posible que pueda pensar en voz alta para conversar y decir. A veces para defender un punto de vista, otras veces para llamar la atención sobre algo extraordinario, que no debería pasar de manera inadvertida.
En su Canto General, Neruda (1) para referirse a su literatura dijo: “Ha nacido de la ira como una brasa, como los territorios de bosques incendiados (…) Pero no sólo cólera en sus ramas encontraste: no sólo sus raíces buscaron el dolor sino la fuerza, y fuerza soy de piedra pensativa, alegría de manos congregadas”. Nunca las citas son exactas pero dicen o reflejan una intención.
Si algo queda superado con este trabajo es la tentación monotemática. Aquí se registran diversos ángulos, temas y geografías. Se pasa de un tema a otro con exagerada facilidad, no para abandonar las razones de fondo, no para eludir el compromiso, pero si para ponerle pasión y contexto a la experiencia vivida y a veces sufrida.
Los textos aquí se autoconvocan y se juntan. Crean y recrean un mundo, que puede verse como algo aparte, pero que responden a una finalidad precisa: registrar las horas y las emociones, desde la perspectiva personal e intransferible. Hay convicciones y pasiones.
Algo ha cambiado. Vivimos en tiempos de transiciones aceleradas. Pasamos del reino del imperio de la tinta y el papel al mundo digital o electrónico. Nuevos mitos nos acechan.
Unas supuestas redes sociales dicen que van a sustituir la familia, los camaradas, los amigos del trabajo, los vecinos y la religión. En realidad son redes virtuales, una burbuja de ilusión. Allí estás y no estás; te tengo y no tengo. Pero no es poco lo que ocurre. Estas redes tienen usados, no usuarios. En Internet creas una ”cuenta”.  Este término es el mismo que usan  los bancos cuando tienes que guardar y administrar tu dinero. En Facebook hay dos conceptos que se trastocan: biografía y amistad. Biografía es la trayectoria de alguien a través de la vida. Ahora puede ser lo banal que la persona coloca en un campo que lleva ese título: biografía: “Amanecí sin jabón”, “me mata el calor”, vanidad de vanidades. El drama está en que si se banaliza tu biografía también se banaliza tu vida. No se sabe dónde está lo valioso. Lo mismo sucede con el concepto de amistad. Siempre se le consideró decisivo para el buen vivir. Ahora es la “acumulación capitalista de contactos y de “me gusta” como signo que supuestamente vincula” (2). Abunda el narcicismo y el exhibicionismo. Hay mucho contacto y nada de comunicación verdadera, aquella que los clásicos entendieron como el acto de verse, mirarse, conocerse, apoyarse, complementarse y tocarse.
Esta era nos obliga a re-pensarnos y re-situarnos para no correr detrás de la computadora. Ya sabemos que “alguien tiene que sembrar y cosechar arroz mientras otros están navegando en la web” (3).
Cuando recorro de nuevo estos textos, para quitarles el polvo del camino, o para sumar un nuevo sustantivo, concluyo que bastante caso le hice a lo que recomienda Sully Prudhomme (4): “Seamos como el pájaro / posado por un instante /en una rama frágil /que siente moverse /pero entretanto canta /porque sabe que tiene alas”. Lo que ha tenido que ser dicho se ha dicho.
Para facilitar la exposición de los textos los he dividido en tres capítulos: En el primero, están aquellos que buscan reflejar cada momento con sus nudos conflictivos políticos, sociales, culturales; en el segundo, se reserva un espacio para la memoria y el testimonio; en el tercer capítulo, se registra el diálogo con distintos autores y sus libros o sus obras.  Los libros son reseñados, glosados y a ratos llevados a la crítica amistosa.
Mucho me costó ubicar cada texto en esta división imaginaria; mucho, porque en realidad todos están tocados por el verso compartido y el análisis que tiene un origen común.
Dichas estas palabras preliminares, aquí comienza este relato cincelado con palabra indomable y pasionaria.

Notas
(1) Neruda, Pablo (2005). Canto general. Chile, Pehuén Editores, P. 484
(2) Serrano, Vicente (2017). “Fraudebook es como una falsedad que fomenta el narcicismo y el exhibicionismo”. Disponible en: http://humanidades.uach.cl/2016/01/22/presidente-de-asociacion- chilena-de-filosofia (Consulta: abril, 26).
(3)  Pollyana Ferri y Fábio Fernandes (2014: 96) No tempos das telas. Reconfigurando a comunicacao.

Sao Paulo, Estado Das Letras e Cores. P. 96.
(4) Sully Prudhomme, pseudónimo de René Francois Armand Prudhomme. Fue el primer ganador de un Premio Nobel de Literatura en 1901.

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Poemas) Luna de agua

Cuando la realidad y el lenguaje se unen, nace la experiencia, el relato interior de una metamorfosis, de una mudanza que es de alguna manera también, un deslave, una caída líquida que aquí, en Luna de agua, acontece en el instante fotográfico, técnico, casi aséptico, blanco por el resplandor de la lucidez, del cuerpo en estado de expectación.           Haz clic en la portada para descargar el PDF ©Luna de agua ©Ana Felicia Núñez Orellana Poesı́a. Colección La Cigarra Ilustración: Reencarnación con florecimiento de luna y agua Collage digital Autor: Luis Ignacio Cárdenas Diseño de portada: Luis Ignacio Cárdenas Montaje electrónico: Editorial Urgente Depósito Legal: N° ZU2024000372 ISBN: 9789801853909 Editorial Urgente www.editorialurgente.blogspot.com IG @editorialurgente TW @editorialurgent Maracaibo, diciembre de 2024 Enlace para adquirirlo en Amazon Ilustración : Metamorfosis bajo un sol maracucho   Aquı́ estoy me dice l...

(Poemas) Herido de sombra

En este libro se conjugan dos movimientos de muy distinto aliento, el primero en el que la memoria y los sueños se entrecruzan en sus galerías, y el segundo, en el que la visión y la reflexión se detienen frente al instante, en una imagen que parece estática y es en sí, nocturna. Para descargar, haz clic en la portada © Anthony Alvarado © Herido de sombra Fotografía y diseño de cubierta: Rómulo Peña @rompefoto Diseño y montaje electrónico José Javier León  Depósito Legal: ZU2024000315 ISBN: 978-980-18-5098-4 Editorial Urgente editorialurgente@gmail.com @editorialurgente  Disponible en Amazon https://a.co/d/fObeNot Cincelar la luz Por José Javier León   En este libro de Anthony Alvarado, escritor y docente nacido en Coro en 1982, se conjugan dos movimientos de muy distinto aliento, el primero en el que la memoria y los sueños se entrecruzan en sus galerías, y el segundo, en el que la visión y la reflexión se detienen frente al instante, en una imagen que parece estática ...

Las lombricitas, poema de Aquiles Nazoa

  Darle clic a la imagen para descargar PDF © Aquiles Nazoa © Las Lombricitas Ilustraciones: Veruscka Cavallaro Orence Depósito Legal: ZU2020000109 ISBN: 978-980-18-1208-1 Editorial Urgente www.editorialurgente.blogspot.com @editorialurgente Colección: AquilesNazoa. A 100 años de su nacimiento Autopista del Sur: Canal en You Tube: https://www.youtube.com/channel/UCUJMYOvBNoOHQA0_m1k0srw/       Las lombricitas Mientras se oía desde una rosa la deliciosa marcha nupcial que con sus notas creaba un ambiente completamente matrimonial. Dos lombricitas de edad temprana cierta mañana del mes de abril solicitaron en la pradera al grillo, que era jefe civil. Al punto el grillo con dos plumazos ató los lazos de aquel amor. Las lombricitas se apechugaron y se mudaron para una flor. Tras una vida dulce y risueña, con la cigueña las premío Dios. Y cuando abrieron las margaritas, las lombricitas ya no eran dos. La primorosa recien nacida pasó la vida sin novedad. Y al cuarto dia d...