Ir al contenido principal

(Poemas) Ídem

© ÍDEM
© Rafael Marín Rada
Poesía. Colección La Cigarra
Foto de portada: Ramy Kabalan
IG: @ramykabalan
Montaje electrónico: José Javier León
Depósito Legal: N° ZU2021000119
ISBN: 978-980-18-1846-5
Editorial Urgente
www.editorialurgente.blogspot.com
IG @editorialurgente
TW @editorialurgent
Maracaibo, mayo de 2021

 

Rafael A. Marín Rada (Caracas, 1976)

Licenciado en Administración de empresas (URU, Maracaibo). Participó en 8 talleres de poesía dictados por el profesor Carlos Ildemar Pérez. Fue invitado al sexto y séptimo Festival de Poesía de Maracaibo. En octubre de 2020, a través de LP5 Editora presenta “Sumario” (un compendio de aforismos y textos breves). En diciembre 2020, se le otorga mención honorifica en el I Concurso Internacional J. Bernavil por su poema “Indeleble”, publicado en la antología del concurso. En enero de 2021, la revista digital argentina “+Poesía” publica uno de sus textos (“Conjuro”). En abril 2021, otro de sus trabajos es seleccionado por la Revista Awen para la décima segunda entrega de sus publicaciones.

 


El poema, "torzal de luz"

Las paredes altas como el sol
guardan secretos
y recitan historias en el valle de sus voces

 

No importa cuánto tiempo tengas tratando de escribir poemas, el que estás por escribir es único y tu relación con él, primordial, como quien apenas ha nacido. Y sin embargo, oh paradoja, el poema tiene el universo a cuestas hecho noche y soledad y de profundis el silencio eterno de los espacios infinitos, que aterró a Pascal.

Siempre será nuevo el poema y tus ojos, los primeros asombrados. "La luz esculpe laberintos en la sombra". Es el primer verso de este libro de Rafael Marín, Ídem, diario o bitácora de lo que va adquiriendo forma con (la materia d)el tiempo. Lo que vemos en líneas traspuesto "Bendice el pasado y sus quemaduras". Cada poema es un "primer paso". El poema nace cuando es noche en mitad del día, por eso la lucidez del mediodía, esa luz vertical, hecha de recuerdos. Hermosa imagen: torzal de luz, siendo el torzal un cordón de hebras de seda entrelazadas. 

El poema se abre a lo nuevo, decíamos, que es el vacío que precede a la plenitud. La idea siempre, "procurar el epicentro", una vocal tras otra "ensayando revelaciones".

La poesía es, o podría ser, "un espejo con llave/ que pronto se hará templo"; su presencia "habita el destello de los cristales", como la "huella dactilar del mundo". Cada definición, nunca de-finitiva, es una posibilidad de acercamiento, de asedio: "Aunque tu cuerpo lleve los hilos del tiempo / hay ramajes que el día ilumina con ojos cercanos". La posibilidad de un ars poetica, que se presenta como una obsesión:

Hay un templo en cada palabra
Pequeñas guaridas
Lugares secretos poblados de noches altas o ruinas sabias
Un trozo de sol donde caben las mañanas
y el arte de rescatar las cosas que andan sueltas
que nadie advierte

(...)
Se enciende al vértigo de los pájaros
que ven en los astros flores luminosas
mientras la noche abre sus labios sin palabras

(...)
Epopeyas
Sangre de inmortales
Revelaciones
rincones donde se estremece el viento

Es la poesía "Ala invisible que revela lo que salva". Está hecha, nos dice Rafael Marín "para las tormentas / para el revés que fluye". El poema, dice o murmura "habla cuando duermo / anda despacio pero siempre me rebasa". Es pues, conciencia del tiempo, de los estados mediúmnicos, de duermevela o de(s)borde, momento lúcido o iluminado, en el que ocurre la escritura en estado de revelación. Por eso en la dialéctica de tiempo y espacio, la escritura deviene plaza - ágora -, receptora de "rayos de luz" para los encuentros casuales y coincidentes, "imán para quien decide reencontrarse / o hallar un punto de partida".

Particularmente, como lector de poesía, procuro dejarme llevar por las intuiciones de quienes escriben explorando. Al menos es mi manera de acercarme, de ver o descubrir como al trasluz el itinerario de los asombros. Lo hago porque estoy convencido de que la poesía es un lenguaje que, cuando indaga, abre posibilidades insospechadas antes de que tales palabras se juntaran para resolver el enigma donde sólo había lo innombrable. A ese remanso me dejo llegar:

Todo es próximo claro y sin puertas
Todo se antoja lento
esencialmente lento

Porque lo esencial se hace con materia de tiempo, no el que pasa sin más sino ese efímero que se adensa y aletarga, que se vuelve rescoldo crepitante, transparente que arde sin desaparecer. Otra vez la escritura y el poema vuelven a ser invención del "fuego a mano alzada", mito cardinal, "Bendición primigenia del alma". Idem es un libro testimonial, ¿cuál de poemas no lo es? Sólo que aquí hay como la confesión del gesto, para que (le) quede claro a Ella : "Si evoco una palabra ella me lee", dice. Ella , "la sal que el cuerpo estrena", la que "custodia
mientras la tinta de marzo celebra los / balcones en primavera". Es testimonio de un amor que es torcedura, delirio y promesa de olvido. Y Ella , la posdata, como el poema -que es código o códice- "aparece en la noche". Es "la sal que el cuerpo estrena / un abrazo en cámara lenta / el espíritu en lo que se detiene". Y lo que hace la escritura es tamizar la vida y al hacerlo, la acrecienta, la vuelve enorme. La vida es más vida en el poema, más plena (de sentido). Aunque se borre al despertar.

 

José Javier León


 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

(Poemas) Luna de agua

Cuando la realidad y el lenguaje se unen, nace la experiencia, el relato interior de una metamorfosis, de una mudanza que es de alguna manera también, un deslave, una caída líquida que aquí, en Luna de agua, acontece en el instante fotográfico, técnico, casi aséptico, blanco por el resplandor de la lucidez, del cuerpo en estado de expectación.           Haz clic en la portada para descargar el PDF ©Luna de agua ©Ana Felicia Núñez Orellana Poesı́a. Colección La Cigarra Ilustración: Reencarnación con florecimiento de luna y agua Collage digital Autor: Luis Ignacio Cárdenas Diseño de portada: Luis Ignacio Cárdenas Montaje electrónico: Editorial Urgente Depósito Legal: N° ZU2024000372 ISBN: 9789801853909 Editorial Urgente www.editorialurgente.blogspot.com IG @editorialurgente TW @editorialurgent Maracaibo, diciembre de 2024 Enlace para adquirirlo en Amazon Ilustración : Metamorfosis bajo un sol maracucho   Aquı́ estoy me dice l...

(Poemas) Herido de sombra

En este libro se conjugan dos movimientos de muy distinto aliento, el primero en el que la memoria y los sueños se entrecruzan en sus galerías, y el segundo, en el que la visión y la reflexión se detienen frente al instante, en una imagen que parece estática y es en sí, nocturna. Para descargar, haz clic en la portada © Anthony Alvarado © Herido de sombra Fotografía y diseño de cubierta: Rómulo Peña @rompefoto Diseño y montaje electrónico José Javier León  Depósito Legal: ZU2024000315 ISBN: 978-980-18-5098-4 Editorial Urgente editorialurgente@gmail.com @editorialurgente  Disponible en Amazon https://a.co/d/fObeNot Cincelar la luz Por José Javier León   En este libro de Anthony Alvarado, escritor y docente nacido en Coro en 1982, se conjugan dos movimientos de muy distinto aliento, el primero en el que la memoria y los sueños se entrecruzan en sus galerías, y el segundo, en el que la visión y la reflexión se detienen frente al instante, en una imagen que parece estática ...

Las lombricitas, poema de Aquiles Nazoa

  Darle clic a la imagen para descargar PDF © Aquiles Nazoa © Las Lombricitas Ilustraciones: Veruscka Cavallaro Orence Depósito Legal: ZU2020000109 ISBN: 978-980-18-1208-1 Editorial Urgente www.editorialurgente.blogspot.com @editorialurgente Colección: AquilesNazoa. A 100 años de su nacimiento Autopista del Sur: Canal en You Tube: https://www.youtube.com/channel/UCUJMYOvBNoOHQA0_m1k0srw/       Las lombricitas Mientras se oía desde una rosa la deliciosa marcha nupcial que con sus notas creaba un ambiente completamente matrimonial. Dos lombricitas de edad temprana cierta mañana del mes de abril solicitaron en la pradera al grillo, que era jefe civil. Al punto el grillo con dos plumazos ató los lazos de aquel amor. Las lombricitas se apechugaron y se mudaron para una flor. Tras una vida dulce y risueña, con la cigueña las premío Dios. Y cuando abrieron las margaritas, las lombricitas ya no eran dos. La primorosa recien nacida pasó la vida sin novedad. Y al cuarto dia d...