Ir al contenido principal

(Poemas) Antología de poemas de amor

 

© Lectura en voz alta. Antología de poemas de amor
© Compiladora Berta Vega
Poesía. Colección La Cigarra
Foto de portada: Guary Otero
Montaje electrónico: José Javier León
Depósito Legal: N° ZU2021000174
ISBN: 978-980-18-2034-5
Editorial Urgente
www.editorialurgente.blogspot.com
IG @editorialurgente
TW @editorialurgent
You Tube Autopista del Sur
Maracaibo, julio de 2021




Berta Vega. Poeta, Investigadora y Profesora, Emérita, de La Universidad del Zulia. Licenciada en Letras Hispánicas y Magíster en Literatura Venezolana por la misma universidad.  

En su trayectoria como docente e investigadora en la Escuela de Letras de LUZ, dictó las cátedras Expresión Oral, Semántica, Sociolingüística, Pragmática y Análisis Crítico del Discurso. Fundó, en esta misma escuela, el grupo Lectura en Voz Alta en el año 2001, acompañada por estudiantes de Letras y Comunicación Social. 


Su labor de difusión literaria hizo énfasis en el acercamiento a las Instituciones Educativas y Comunidades Organizadas que asisten a las actividades de Lectura en Voz Alta convocadas por El Teatro Baralt y, eventualmente, PDVSA La Estancia. También ha participado en seminarios, conferencias, talleres, foros y mesas redondas en otras universidades e instituciones culturales del país.

Ha publicado Musikós (1988), Poética del Empedrao (1998), Nombre de Isla, con el que obtuvo el Premio del Certamen Mayor de las Artes y las Letras (2005) y La Tristeza no es Sigilo (2008); además de artículos en diversas revistas nacionales e internacionales.


En octubre de 2021 fue la escritora homenajeada en la Primera Feria del Libro de Maracaibo organizada por la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo, y en el marco de esta actividad recibió el principal reconocimiento municipal, la Orden Cacique Nigale, por su trayectoria como maestra de generaciones, promotora de lectura y defensora de la identidad lingüística de esta región.

Por Ana Felicia Núñez 

Una antología es de algún modo un acto de amor, una ofrenda al otro. En una antología se comparte todo lo que nos ha tras-tocado, movido, aquello que ha calado hondo. Años de búsquedas, de experimentar sensaciones, sabores, olores, texturas, ritmos, de construir un criterio, nuestro criterio lector.

Se parece entonces a lo que en esencia hace el maestro o la maestra, compartir lo que sabe con el otro, los otros, y provocar a partir de ahí un movimiento interno en el pensamiento que genera, cuando menos, un sentimiento: inquietud, duda, ganas de conocer, de buscar más, incertidumbre, conmoción, alegría...

En una antología, como en una clase, lo que conocemos, pasa por un filtro, sutil e intangible, que resume años de investigación, de selección, de experiencias. Convirtiéndose, de alguna manera, en una forma de presentarnos, de decir quién soy, y desde dónde miro el mundo.

Gracias Berta, maestra querida y admirada, por todo lo aprendido, por compartir lo mejor de ti por generaciones, por los niños y las niñas que aprendieron a leer a tu lado en el Teatro Baralt, en las comunidades, y por quienes, como yo, nos atrevimos a «leer en voz alta». Por más Bertas en todas las escuelas de letras de este país.


 

 

Por María Alejandra Hernández

El año pasado en medio de la cuarentena, trajeron a mi casa en Caracas algunas de mis cajas con libros, los libros que había extrañado por cinco años. Fue como un día de fiesta, aún más significativo por el contexto. Para mi sorpresa, había algunos papeles y sobres entre los libros, uno de ellos contenía una antología de poemas de amor, hecha por nuestra profesora Berta Vega, la cual le dio nacimiento al grupo de lectura de la escuela de Letras: Pa´que vos leáis, leé pa’ ver.

Ese año -2001- Berta cerró su clase de «Taller de expresión oral» con la presentación de esa antología, yo había visto la materia el año anterior y debo confesar que morí, junto con otras y otros compañeros, de la envidia. Berta nos invitó a continuar con el trabajo extracurricularmente.

Fue así como comenzó esta historia de amor con la lectura en voz alta, en la parte de atrás del cafetín de la Facultad de Humanidades. En nuestras horas libres, Berta nos dio ese regalo, esos árboles, el cielo sin paredes ni techos de salones fríos por el aire acondicionado, abrió nuestra mente a lo que fue un taller de lectura.

No creo exagerar si digo que todos y todas las que participamos en el grupo aprendimos a leer ahí detrás del cafetín. Hace ya 20 años de aquellos días de lectura. Durante dos años leímos en diferentes espacios de la ciudad y desde entonces ninguno y ninguna de nosotras pudo dejar de leer así.

Berta nos dejó queriendo leer a quien se nos cruzara por estos caminos, en voz alta, a todo gañote. Es por esto que en medio de la cuarentena se me ocurrió buscar a mis compañeros y compañeras para volver a leer en homenaje a nuestra querida profesora, que nos dio ese regalo bajo la sombra de los árboles.


 Puedes ver el recital en en canal de Youtube Autopista del Sur 

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

(Poemas) Luna de agua

Cuando la realidad y el lenguaje se unen, nace la experiencia, el relato interior de una metamorfosis, de una mudanza que es de alguna manera también, un deslave, una caída líquida que aquí, en Luna de agua, acontece en el instante fotográfico, técnico, casi aséptico, blanco por el resplandor de la lucidez, del cuerpo en estado de expectación.           Haz clic en la portada para descargar el PDF ©Luna de agua ©Ana Felicia Núñez Orellana Poesı́a. Colección La Cigarra Ilustración: Reencarnación con florecimiento de luna y agua Collage digital Autor: Luis Ignacio Cárdenas Diseño de portada: Luis Ignacio Cárdenas Montaje electrónico: Editorial Urgente Depósito Legal: N° ZU2024000372 ISBN: 9789801853909 Editorial Urgente www.editorialurgente.blogspot.com IG @editorialurgente TW @editorialurgent Maracaibo, diciembre de 2024 Enlace para adquirirlo en Amazon Ilustración : Metamorfosis bajo un sol maracucho   Aquı́ estoy me dice l...

(Poemas) Herido de sombra

En este libro se conjugan dos movimientos de muy distinto aliento, el primero en el que la memoria y los sueños se entrecruzan en sus galerías, y el segundo, en el que la visión y la reflexión se detienen frente al instante, en una imagen que parece estática y es en sí, nocturna. Para descargar, haz clic en la portada © Anthony Alvarado © Herido de sombra Fotografía y diseño de cubierta: Rómulo Peña @rompefoto Diseño y montaje electrónico José Javier León  Depósito Legal: ZU2024000315 ISBN: 978-980-18-5098-4 Editorial Urgente editorialurgente@gmail.com @editorialurgente  Disponible en Amazon https://a.co/d/fObeNot Cincelar la luz Por José Javier León   En este libro de Anthony Alvarado, escritor y docente nacido en Coro en 1982, se conjugan dos movimientos de muy distinto aliento, el primero en el que la memoria y los sueños se entrecruzan en sus galerías, y el segundo, en el que la visión y la reflexión se detienen frente al instante, en una imagen que parece estática ...

Las lombricitas, poema de Aquiles Nazoa

  Darle clic a la imagen para descargar PDF © Aquiles Nazoa © Las Lombricitas Ilustraciones: Veruscka Cavallaro Orence Depósito Legal: ZU2020000109 ISBN: 978-980-18-1208-1 Editorial Urgente www.editorialurgente.blogspot.com @editorialurgente Colección: AquilesNazoa. A 100 años de su nacimiento Autopista del Sur: Canal en You Tube: https://www.youtube.com/channel/UCUJMYOvBNoOHQA0_m1k0srw/       Las lombricitas Mientras se oía desde una rosa la deliciosa marcha nupcial que con sus notas creaba un ambiente completamente matrimonial. Dos lombricitas de edad temprana cierta mañana del mes de abril solicitaron en la pradera al grillo, que era jefe civil. Al punto el grillo con dos plumazos ató los lazos de aquel amor. Las lombricitas se apechugaron y se mudaron para una flor. Tras una vida dulce y risueña, con la cigueña las premío Dios. Y cuando abrieron las margaritas, las lombricitas ya no eran dos. La primorosa recien nacida pasó la vida sin novedad. Y al cuarto dia d...